
Cuidar de los intestinos
Una de las maneras de reducir la diarrea y mejorar tu salud digestiva general es cuidando de tus intestinos o, más concretamente, de tu microflora intestinal.
¿Qué es la microflora intestinal?
La microflora intestinal o microbiota intestinal es la barrera natural que protege los intestinos. Se encuentra a lo largo del intestino y es importante para varias funciones:
- Desempeña un papel fundamental en la finalización del proceso digestivo
- Permite el aporte adecuado de elementos nutricionales de los alimentos que comes
- Ayuda a mantener los movimientos regulares del intestino
- Refuerza la barrera intestinal y hace que todo el cuerpo sea más resistente a la infección
Cuando la microflora intestinal se ve alterada, por ejemplo, por enfermedades, estrés, antibióticos o alimentación, su composición cambia, se reduce la capacidad del intestino de absorber ácidos grasos y se produce la diarrea.
Los cambios en la microflora intestinal también pueden aumentar su vulnerabilidad a las bacterias patógenas agresivas que viven en el intestino y pueden causar una infección y contribuir a la diarrea.
Los probióticos: tus aliados
Aquí es donde puede resultar útil el uso de probióticos. Los probióticos son bacterias y levaduras vivas que se encuentran de forma natural en el cuerpo, así como en ciertos alimentos, principalmente el yogur. También puedes tomar probióticos como complemento alimenticio. A menudo calificados como bacterias “buenas”, se cree que los probióticos ayudan a restaurar el equilibrio normal de la microflora intestinal.
Probióticos y antibióticos
Hay datos que indican que los probióticos son especialmente útiles cuando el sistema está alterado y estás tomando medicamentos, especialmente antibióticos. Esto se debe a que los antibióticos no solo eliminan las bacterias perjudiciales responsables de la infección, sino que también destruyen las bacterias protectoras de la microflora intestinal.
La reducción del nivel de microflora intestinal protectora puede desencadenar diarrea y otras molestias digestivas. Se cree que tomar probióticos además de los antibióticos ayuda a proteger las bacterias “buenas” del sistema.
La mayoría de probióticos están categorizados como complementos alimenticios en lugar de medicamentos, lo que significa que sirven para complementar y reforzar los nutrientes que normalmente obtendrías de la alimentación. Añadir probióticos a la dieta cotidiana puede mejorar el bienestar y equilibro digestivos generales.
¿Dónde se encuentran los probióticos?
Los probióticos son bacterias y levaduras vivas que se encuentran de forma natural en el cuerpo.
También los podemos encontrar en distintos alimentos, como en algunos yogures y otros alimentos, y en forma de complementos alimenticios.Sólo debes comprobar que en la etiqueta se indique “cultivos activos y vivos”.
Por último, los podemos obtener en complementos alimenticios y medicamentos. Consulta su indicación en el etiquetado, prospecto u otra información de producto disponible.